Chile Chile Total - 17 Días

Día 1: Aeropuerto - Santiago
A su llegada, será asistido en el aeropuerto y luego trasladado al hotel.
Alojamiento en hotel seleccionado.

Día 2: Santiago - HD City Tour Panorámico
Desayuno en el hotel. Medio día de visita de la ciudad de Santiago, recorrido panorámico por los principales atractivos de la ciudad, donde contrastan su rica historia y sus modernas e imponentes construcciones. El Palacio de La Moneda, la Plaza de Armas, EL mercado central y El Cerro Santa Lucía, forman parte de este inolvidable paseo. Durante el camino nos detendremos en una tienda de lapislázuli donde podremos admirar y/o comprar hermosas joyas y únicas artesanías. Alojamiento.

Día 3: Santiago - FD Viña del Mar y Valparaíso
Desayuno en el hotel. Visita de día completo a Viña del Mar y Valparaíso (No incluye almuerzo).
Valparaíso, puerto principal de Chile, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su arquitectura y despliegue de callejuelas, pasajes y escaleras que suben hasta las cumbres de los cerros. Y Viña del Mar, el balneario turístico más visitado de nuestro país, también conocido como “Ciudad Jardín” por estar rodeada de áreas verdes, amplias veredas peatonales, hermosas plazas y jardines floridos, donde visitaremos sus principales atractivos como el Reloj de Flores, Museo Fonck, la Quinta Vergara, y la Playa Los Cañones; ambas ciudades son la puerta de entrada al imponente Océano Pacífico. Alojamiento.

Día 4: Santiago - Aeropuerto // Aeropuerto - Calama - San Pedro de Atacama
Traslado al Aeropuerto.
Arribo a Calama. Recepción en aeropuerto y traslado al hotel seleccionado en San Pedro de Atacama. Alojamiento.

Día 5: San Pedro de Atacama - FD Lagunas Altiplánicas & Piedras Rojas
Desayuno en el hotel. A la hora convenida salida desde el hotel para visitar la reserva de los flamencos, pasando por las lagunas altiplánicas, hasta la lava volcánica oxidada de las piedras rojas, el tour les ofrecerá varias paradas cuál más increíble que la otra y un aprendizaje de la fauna flora local. Alojamiento.

Día 6: San Pedro de Atacama - FD Geysers del Tatio y Machuca – HD Valle De La Luna
Nuestro viaje al Altiplano comienza temprano en la madrugada, para ver el amanecer en uno de los campos geotérmicos más importantes del mundo: los Géiseres del Tatio. Son más de 70 fumarolas de las que afloran chorros de vapor y forman pozas de agua hirviendo. Su mejor rostro se presenta a primera hora del día, que es cuando nacen bellos colores entre el contraste del cielo intensamente azul y el vapor prístino de los géiseres. En medio de este impresionante escenario natural junto a los Andes, disfrutaremos de un reponedor desayuno, que nos permitirá entibiar el cuerpo, dado que las temperaturas en esta zona alcanzan los 24,5º C y la mínima de 2º C bajo cero. Tomando el camino de regreso a San Pedro de Atacama, observaremos la belleza del paisaje, sus valles, su flora y fauna nativa, donde destacan las carismáticas vicuñas y vizcachas. Luego nos detendremos en el poblado de Machuca, pueblo atacameño de apenas una veintena de casas de adobe, paja y madera de cactus, donde sus habitantes se dedican al turismo y ofrecen artesanía andina, y gastronomía típica Por la tarde visitaremos el Valle de la Luna. A muy pocos kilómetros del pueblo, entre los cerros de rocas filosas y formas inusitadas de la Cordillera de la Sal, se encuentra el Valle de la Luna, un verdadero espectáculo geológico de enorme belleza paisajística y que forma parte de la Reserva Nacional Los Flamencos. En nuestro recorrido disfrutaremos de sus formas extravagantes, de su entorno que incita a la contemplación. Por último, al atardecer, veremos los tonos dorados y rojos que cubren todo y estremecen a cualquiera, haciendo de ésta una excursión inolvidable para todo visitante. Alojamiento.

Día 7: San Pedro de Atacama - Calama // Puerto Montt - Puerto Varas
Desayuno en el hotel. A la hora convenida, traslado al aeropuerto de Calama. Recepción en Aeropuerto de Puerto Montt y traslado al hotel en Puerto Varas. Alojamiento.

Día 8: Puerto Varas - Navegación Peulla
Desayuno en el hotel. Empezaremos una hermosa excursión navegando por el maravilloso Lago Todos los Santos, visitando los mundialmente conocidos Saltos del Río Petrohué y la localidad de Peulla, una pequeña villa ecológica de 120 habitantes que es parte del famoso circuito turístico Cruce Andino. Una vez visitado Los Saltos del Río Petrohué, navegaremos por casi dos horas el Lago Todos los Santos, observando los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador. En Peulla disfrutaremos de un almuerzo servido en el homónimo hotel. En la tarde se podrán tomar actividades (no incluidas) de turismo aventura como canopy, cabalgatas, paseos en jet boat y safari 4x4 que se ofrecen en este paraíso de la naturaleza. Regreso a hotel seleccionado en Puerto Varas. Alojamiento.

Día 9: Puerto Varas HD Volcán Osorno - HD Frutillar
Desayuno en el hotel. Iniciaremos nuestra excursión desde Puerto Varas “la ciudad de las Rosas” hacia el Volcán Osorno, bordeando el Lago Llanquihue disfrutaremos de una hermosa postal con los volcanes nevados Osorno y Calbuco de fondo, hasta llegar al sector de Ensenada desde donde iniciaremos el ascenso hasta llegar al Centro de SKI y Montaña Volcán Osorno, ubicado a 1.240 metros de altitud. Allí estaremos alrededor de una hora donde habrá tiempo para disfrutar del paisaje, tomar fotografías, y apreciar una inigualable vista a la cumbre de los volcanes con sus glaciares de nieves eternas, al Calbuco, Lago Llanquihue y el Océano Pacífico. Opcionalmente los pasajeros podrán servirse algún café o exquisito chocolate caliente o bien tomar la telesilla para ascender a los 1.450 metros de altura en la Estación Primavera o a los 1.750 metros en la Estación Glaciar desde donde se observa una maravillosa e impresionante vista del Lago Llanquihue. Regreso a hotel seleccionado donde tendremos tiempo de almorzar (no incluido).
Por la tarde comenzaremos nuestra excursión a Frutillar, visitando primeramente la ciudad de Llanquihue, famosa por sus cecinas y lugar de origen del río Maullín, forma parte de la antigua Ruta de los Colonos y luego bordearemos el Lago Llanquihue para dirigirnos hacia Frutillar.
Esta ciudad es un hermoso poblado con reminiscencias de Bavaria, de donde proceden sus primeros colonos. Surgió en 1856 como muelle de embarque apareciendo pronto curtiembres, molinos, cervecerías, etc. Pasearemos alrededor de sus bellas casas antiguas de estilo alemán, admirando sus cuidados jardines y su incomparable vista a los volcanes Osorno y Puntiagudo. Opcionalmente los pasajeros podrán acceder al Museo Colonial Alemán que muestra la vida de los colonos, y en su Costanera observaremos el Teatro del Lago donde se llevan a cabo anualmente las afamadas “Semanas Musicales de Frutillar” con concurrencia a nivel mundial. Regreso a hotel seleccionado. Alojamiento.

Día 10: Puerto Varas - Puerto Montt // Aeropuerto - Puerto Natales
A la hora convenida, traslado al Aeropuerto de Puerto Montt para abordar vuelo con destino a Puerto Natales.
Recepción y traslado a hotel seleccionado. Alojamiento.

Día 11: Puerto Natales - FD Torres del Paine
Desayuno en el hotel. A la hora convenica Salida para iniciar una excursión de todo el día al Parque Nacional Torres del Paine visitando Cueva del Milodón, avistando en el camino Cordillera Prat, Lago Porteño, Lago y Sierra del Toro, Sierra Ballena, Cuernos del Paine, Lago Grey, Salto Grande, Mirador del Lago Nordenskjold, Lago Sarmiento, Laguna Amarga. Retornando al finalizar el día a Puerto Natales. Alojamiento.

Día 12: Puerto Natales - FD Navegación Balmaceda & Serrano
Los glaciares Balmaceda y Serrano se sitúan dentro del Parque Nacional Bernardo OHiggins, el que se encuentra a 31 millas al noroeste de la ciudad de Puerto Natales y forma parte del cordón montañoso de los Andes. Visitarlo significa admirar un lugar majestuoso, casi no tocado por el hombre. Su acceso es solamente por vía marítima, navegando a través del Fiordo de Ultima Esperanza, el que debe su nombre a la “última esperanza” de encontrar el Estrecho de Magallanes en 1557, para una expedición que lo buscaba desde el Océano Pacífico. El viaje se inicia en el muelle de Puerto Natales, y en el trayecto es posible ver los edificios pertenecientes al frigorífico Bories, el cual fue una de las industrias procesadoras de carne más grande de la Patagonia, también se pueden observar una colonia de Cormoranes Imperiales, una pequeña colonia de Lobos Marinos y una variedad de plantas que componen la flora, tales como el Coigüe, el Canelo, la Lenga, el Ñire, el Chilco y el Calafate entre otras. El glaciar Balmaceda puede ser visto desde la nave, en cambio, para visitar el Serrano, es necesario hace una caminata de 20 minutos por un sendero que bordea un pequeño lago originado por el derretimiento de dicho glaciar. Regreso a hotel seleccionado. Alojamiento.

Día 13: Puerto Natales // Santiago
A la hora convenida, traslado al aeropuerto de Puerto Natales.
Recepción y traslado a hotel seleccionado. Alojamiento.

Día 14: Santiago - Aeropuerto // Isla de Pascua - HD Ahu Akivi
Desayuno en el hotel. A la hora convenida traslado al aeropuerto de Santiago.
Llegada a Isla de Pascua. Recepción en aeropuerto y traslado al hotel seleccionado.
Por la tarde realizaremos nuestro tour. El inicio de nuestro tour comienza realizando un trekking de aproximadamente unos 20 minutos hasta Ana te Pahu. Esta amplia cueva subterránea es una de las más visitadas, y se encuentra dentro de la parte interior de la isla en el área de Roiho. Esta caverna alguna vez sirvió como una residencial tribal, ya que contenía una fuente de agua fresca y una diversidad de plantas cultivadas. Su nombre “Te Pahu” significa tambor en Rapanui fue dado debido a su capa de lava petrificada que resuena al saltar sobre ella, como lo haría un tambor Seguimos con Aku Akivi, este sitio es uno de los más majestuosos de la isla, ya que contiene una gran plataforma adornada con 7 estatuas restauradas las cuales representan a los siete exploradores que llegaron a la isla para abrir camino al Ariki Hotu Matua. Este lugar fue construido alrededor del siglo XV, con una orientación astronómica especial, la cual fue importante no solo para el funcionamiento diario de la tribu sino también para las ceremonias espirituales de los antiguos Rapa Nui, Se puede encontrar también los restos de crematorios, donde se hallaron huesos humanos y pequeñas estatuillas. Luego continuaremos hasta la cantera de Puna Pau es el cráter de un viejo volcán ubicado a 15 kilómetros al noreste de Hanga Roa, próxima al Ahu Akivi. Este lugar se caracteriza por albergar la materia prima para construir los pukaos (moños tipo sombrero) que luego servirían para coronar los moais. Al finalizar nuestro tour, nos daremos cuenta que fuimos parte del origen, la tradición y la ciencia de una cultura que se recrea con sorprendente vitalidad. Un pedazo de Chile que invita a ser descubierto. Regreso a hotel seleccionado. Alojamiento.

Día 15: Isla de Pascua - FD Playa Anakena
Seguimos los pasos del primer Rey de la Isla, el Ariki Hotu Matúa. Se dice que el destino fue determinado por un sueño el cual lo llevo hasta la Isla de Pascua para dar inicio al periodo de Colonización. En nuestro recorrido visitaremos cinco sitios arqueológicos, durante la mañana visitaremos Akahanga, Rano Raraku y Ahu Tongariki, lugares importantes para la cultura Rapa Nui ubicados en la costa sur, que desde los primeros tiempos y hasta hoy nos invitan a ser parte de la historia de una cultura llena de riquezas arqueológicas. Al término de nuestro primer recorrido, nos invitaran a almorzar en casa de familia Rapa Nui, la compañía en este lugar será el jardín con sus árboles típicos de la zona que nos invitan a vivir la experiencia de compartir y conocer las bondades de su gastronomía. Una vez ya listos para comenzar nuestro segundo recorrido, nuestro guía nos llevará hasta Te Pito Kura, a través de la carretera interna de la isla, este sitio arqueológico conocido como el ombligo del mundo, consta con una plataforma que hasta hoy se ha mantenido intacta con su moai. Este Moai es la escultura más grande que se haya transportado desde la cantera de Rano Raraku y levantado sobre su ahu. Nuestros últimos pasos están reservados para Anakena una de las playas más importantes de la historia de la Isla de Pascua, ya que según cuenta la tradición, fue aquí donde el primer rey de la isla, el Ariki Hotu Matu´a desembarcó con sus hombres y estableció el primer poblado que dio origen a la cultura Rapa Nui. En este mismo lugar nos encontraremos con dos ahus y sus respectivos moais. Un paisaje único que no se podrán perder. Para quienes quieran destinar tiempo para contemplar, descansar y disfrutar de la arena blanca, sus aguas cristalinas, es el lugar ideal para hacerlo. Regreso a hotel seleccionado. Alojamiento.

Día 16: Isla de Pascua - HD Orongo
La invitación de este día es a descubrir el lugar donde antiguamente se celebraba la competencia del Hombre Pájaro (Tangata –manu) que se realizaba anualmente en la época de primavera en el acantilado del volcán Rano Kau y la aldea ceremonial de Orongo. No podemos olvidar que la historia en todo momento estará presente en nuestro recorrido, uno de los testigos de aquella historia es Rano Kau. Este cráter de agua dulce es uno de los principales volcanes en nuestra isla y cuenta con una vista privilegiada al océano pacifico y del interior del volcán. Además, conoceremos Orongo aldea ceremonial de gran importancia a nivel cultural y espiritual dado a su relación con la competencia del Tangata Manu. La aldea tiene un total de 54 casas de las cuales su mayoría fueron restauradas en el 1974. Hoy en día esta aldea contiene un sendero que nos permitirá una vista directa a las casas restauradas junto a su arte rupestre y petroglifos. A continuación, nos dirigiremos hasta Vinapu, este centro ceremonial es uno de los más importantes de la isla y uno de los más misteriosos, pues sus grandes losas construidas de basalto calzan perfectamente en la espalda de su ahu o plataforma, lo que impacta su similitud a las antiguas construcciones del Imperio Inca en Cuzco. Luego de recorrer y conocer con asombro la historia de nuestro pueblo daremos termino a nuestro recorrido, dejándolos invitados a conocer más de nuestras raíces. Regreso a hotel seleccionado. Alojamiento.

Día 17: Isla de Pascua - Aeropuerto
Desayuno.
A la hora acordada traslado al Aeropuerto.

Hoteles Turista - Torremayor Lyon / La Casa de Don Tomas / Puelche / Martin Gusinde / Manutara
SGL U$D 5970 - | DBL U$D 3800 -

Hoteles Superior - Pullman El Bosque / Kimal / Cabaña del Lago / Noi Índigo / Altiplánico Rapa Nui
SGL U$D 7290 - | DBL U$D 4390 - | TPL U$D 4160 -

Hoteles Primera - Renaissance / Cumbres San Pedro / Radisson Puerto Varas / Remota Lodge / Nayara Hangaroa
SGL U$D 10540 - | DBL U$D 6060 -

- TARIFAS SUJETAS A MODIFICACIÓN SIN PREVIO AVISO -
- NO INCLUYE IMPUESTO PAÍS, NI IMPUESTO RG4815 -
- NO INCLUYE AÉREOS (CONSULTAR TARIFA) -
- INCLUYE COBERTURA MÉDICA BÁSICA MENOR DE 75 AÑOS (Consultar Seguro de Cancelación) -
- TARIFAS VALIDAS DEL 01 AL 30 DE ABRIL DE 2025 -
- NO INCLUYE IVA 1%, NI GASTOS ADMINISTRATIVOS 5% -
- NO INCLUYE GASTOS DE RESERVAS U$D 30 -

- Paamul Travel Service S.R.L No se responsabiliza por la Documentación o Vacunación que se requiere en el Ingreso a los distintos Países.
Consultar con el Consulado o Embajada de cada destino -

Los precios no incluyen tasa, DNT e IVA.

Documentación requerida para ingresar a Chile

DNI o Pasaporte Vigente

Es responsabilidad del pasajero reconfirmar la documentación exigida por el país de destino con su respectivo consulado y contar con la misma en el momento del viaje.

Consulado: Dirección: Diagonal Norte Avenida Pdte. Roque Saenz Peña Nº 547, Piso 2, C.P. 1035AAA, Buenos Aires. Teléfonos +54-11-4331 6228 / +54-11-4331 6229 / +54-11-4331 6230 / +54-11-4331 6232 / +54-11-4331 6233 | +54-11-4331 6235 Horarios de atención Inicio

Embajada: Dirección: Tagle 2762, Capital Federal (1425) Teléfono: +54-11-4808 8601 / +54-11-4808 8655 / +54-11-4808 8600 Fax: +54-11-4804 5927

Información general sobre documentación.

Chile Total - 17 Días Chile Total - 17 Días Chile Total - 17 Días Chile Total - 17 Días
 

Medios de pago con financiación