VILLA DE LEYVA
Un Pueblo detenido en el Tiempo
SE REQUIERE VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA
Día 1: Bogotá - Villa de Leyva
Salida del hotel en Bogotá entre 7:00 a.m. y 8:00 am para
iniciar atravesando el altiplano cundiboyacense y sus imponentes
montañas.
En ruta se hace parada en Represa del SISGA para tomar
fotos y luego se visita el Puente de Boyacá, insignia en las
batallas de liberación de Colombia. Llegada a Villa de Leyva
declarado Monumento Nacional por su belleza arquitectónica,
además considerada una Joya del estilo Colonial, es hoy en día uno de los mayores centros turísticos a nivel nacional, donde se destacan: la Plaza Principal, siendo ésta, la de mayor extensión en Colombia; La Catedral y La casa de Don Juan de Castellanos que data del siglo XVII, donde se Visitará Museo Antonio Nariño y Casa terracota, además de recorrer la Plaza central con sus calles empedradas. Almuerzo típico de la región.
Día 2: Villa de Leyva
Desayuno. El día inicia con la visita a Ráquira, considerada la
capital artesanal de Colombia por la calidad y abundancia de sus
artesanías principalmente en cerámica, allí se realiza un mini curso de arcilla para conocer el proceso de esta zona. Finalizando la tarde regreso a Bogotá al lugar indicado (hotel o aeropuerto)(No Incluye Alojamiento).
LA POSADA DE SAN ANTONIO
SGL U$D 920 - | DBL U$D 650 - | TPL U$D 570 -
CAMPANARIO DE LA VILLA
SGL U$D 970 - | DBL U$D 670 - | TPL U$D 590 -
DURUELO
SGL U$D 1040 - | DBL U$D 710 - | TPL U$D 600 -
- TARIFA SUJETA A MODIFICACIÓN SIN PREVIO AVISO -
- NO INCLUYE IMPUESTO PAÍS, NI IMPUESTO RG4815 -
- TARIFAS VALIDAS DEL 09 DE ENERO AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 - NO VALIDAS FESTIVOS EN COLOMBIA -
- NO INCLUYE AÉREOS (CONSULTAR TARIFA) -
- INCLUYE COBERTURA MÉDICA BÁSICA MENOR DE 75 AÑOS (Consultar Seguro de Cancelación) -
- NO INCLUYE IVA 1%, NI GASTOS ADMINISTRATIVOS 3% -
- NO INCLUYE GASTOS DE RESERVAS U$D 30 -
--------------------------------------------------------------------------------
AMAZONAS
Su asombrosa Naturaleza y diversidad de Fauna y Flora te enamorarán.
SE REQUIERE VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA
Día 1: Aeropuerto - Hotel
Recepción en el aeropuerto Vásquez Cobo de la ciudad de
Leticia (LET). Traslado al Hotel. Check in 15:00, Caminata por Leticia para apreciar el Puerto fluvial, la alcaldía, la gobernación, el Banco de la República, para finalizar apreciando la espectacular llegada de millares de loros al Parque Principal, un espectáculo de no perderse.
Día 2: Leticia. Victoria Regia - Isla de los Micos (Monos) - Comunidades Indígenas - Puerto Nariño (Pesebre del Amazonas
Desayuno en el Hotel. Salida en bote Río Amazonas arriba para visitar el punto imaginario de las tres fronteras (Perú - Brasil - Colombia), observación de la Victoria Regia, la flor de loto más grande del mundo.
Visita a la Isla de los Micos (monos) donde será posible dar de comer a los primates. Visita a la comunidad Indígena Tikuna en donde se tendrá la oportunidad de escuchar sobre sus mitos y leyendas y observar sus danzas típicas y artesanías. El recorrido continúa hacia Puerto Nariño, el segundo municipio más poblado del Amazonas Colombiano y el cual está a 80 Km de distancia de Leticia. Puerto Nariño es considerado el “pesebre del Amazonas”, no cuenta con carros, motos o bicicletas; sus habitantes en su mayoría indígenas de las etnias Ticuna, Yagua, Cocama, Huitoto y otras se desplazan a pie por las pequeñas callecitas a lo largo del poblado. Cerca encontramos los Lagos de Tarapoto donde se encuentran los delfines rosados, lo mismo que una gran variedad de peces y un paisaje de gran belleza. Regreso a Leticia.
Día 3: Leticia. Centro Etnobotánico - Caminata en Selva y/o comunidad de los Huitotos
Desayuno. Salida por la carretera hacia el Kilómetro 7 en donde
encontramos el parque temático Centro Etnobotánico; proyecto de
conservación y recuperación de antiguos suelos erosionados en el
Amazonas. Esta reforestación se convirtió en una colección de plantas vivas. El parque cuenta con cuatro opciones de ruta:
Jardín botánico: Una gran colección de plantas medicinales
amazónicas acompañados por intérpretes ambientales; nativos que
compartirán su conocimiento ancestral sobre los usos curativos de
estas plantas. Encontrarán la Coca, Yagé, Sacha-Inchi, Sangre-Grado, entre otros.
Productos naturales: Se presentan ingredientes de plantas y frutas nativas como el Copoazú, Arazá, Acai, Huitos y otros, que son usados en bebidas aromáticas, mermeladas, helados, shampoo, chocolates y otros productos hechos artesanalmente en la ciudad de Leticia y sus alrededores por comunidades locales.
Villa cultural: Malocas tradicionales a escala, típicas de tres grupos étnicos amazónicos diferentes. Allí practicarán juegos autóctonos regionales como el lanzamiento de arco y flecha y dardos con cerbatana, mientras se aprende sobre la cultura, las costumbres y diferencias de los grupos indígenas locales.
Acuario: Una interesante colección de peces nativos y únicos, donde se podrá observar a los peces eléctricos, las Pirañas, Macanas, el Carahuasu, especies ornamentales del Amazonas y muchos más. Aquí también se escucharán historias regionales y datos curiosos sobre todos estos peces locales y será posible disfrutar del contacto con la naturaleza y de la selva Amazónica en esta área de conservación.
Almuerzo incluido.
En la tarde tendremos dos opciones de actividades:
Opción 1: Salida para iniciar la caminata en donde será posible
disfrutar del contacto con la naturaleza y de la selva Amazónica en el área de conservación de la reserva natural. Las caminatas pueden ir desde media hora hasta dos horas, apreciando la selva tropical húmeda del Amazonas en su estado natural, observación de aves y fauna silvestre. Toda la visita al Parque es acompañada por un intérprete ambiental o conocedor nativo de la región.
Opción 2: Visita a una de las Malokas dentro del Parque donde se
encontrarán con doña Flor Zafierekudo, sabedora y gestora cultural del pueblo Uitoto Marui, una gran conocedora de la etnia Uitoto, perteneciente a la misma y que ha venido trabajando en la
recuperación de la identidad de su pueblo desde hace muchos años.
Charla aproximadamente de 1 hora. Regreso a la Ciudad de Leticia.
Día 4: Leticia - Traslado hotel - aeropuerto Vásquez Cobo (LET)
Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo a su próximo
destino.
Hotel Anaconda
SGL U$D 530 - | DBL U$D 480 - | TPL U$D 460 -
Hotel Waira Suite
SGL U$D 590 - | DBL U$D 480 - | TPL U$D 420 -
Decameron Decalodge Ticuna
SGL U$D 1030 - | DBL U$D 900 - | TPL U$D 900 -
- TARIFAS SUJETAS A MODIFICACIÓN SIN PREVIO AVISO -
- NO INCLUYE IMPUESTO PAÍS, NI IMPUESTO RG4815 -
- NO INCLUYE AÉREOS (CONSULTAR TARIFA) -
- TARIFAS VALIDAS DEL 01 DE FEBRERO AL 14 DE DICIEMBRE DE 2024 - NO VALIDAS DEL 15 DE JUNIO AL 20 DE JULIO, NI DEL 04 AL 14 DE OCTUBRE -
- NO INCLUYE TARJETA DE ENTRADA A LA CIUDAD DE LETICIA NI IMPUESTO DE INGRESO AL MUNICIPIO DE PUERTO NARIÑO U$D 15 POR PAX -
- NO INCLUYE IVA 1%, NI GASTOS ADMINISTRATIVOS 3% -
- NO INCLUYE GASTOS DE RESERVAS U$D 30 -
-
Paamul Travel Service S.R.L No se responsabiliza por la Documentación o Vacunación que se requiere en el Ingreso a los distintos Países.
Consultar con el Consulado o Embajada de cada destino -
Los precios no incluyen tasa, DNT e IVA.
Documentación requerida para ingresar a Colombia
Pasaporte vigente
Es responsabilidad del pasajero reconfirmar la documentación exigida por el país de destino con su respectivo consulado y contar con la misma en el momento del viaje.
Consulado: Dirección: AV. 40 A NRO. 13-09 PISO 16
E-mail: [email protected]
Teléfono: (57) 1 - 288-0900
Fax: (57) 1 - 288-8868
Horario de Atención: 09:00 a 17:00hs
Embajada: Dirección: CARLOS PELLEGRINI 1363 PISO 3
CP(1011AAA) Buenos Aires, Argentina
Teléfono local: (011) 4325.0258
internacional: +54.11.4325.0258
Fax local: (011) 4322.9370
internacional: +54.11.4322.9370
E-mail: [email protected]
Información general sobre documentación.